• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Bolsam.com

El mejor lugar para aprender a invertir en la bolsa española

  • Libros
  • Esencial
  • Indicadores
  • Análisis
    • Acciones
  • Velas
  • Herramientas
    • Fuerza sectores USA
    • Fuerza sectores Europa
    • RSC Mansfield 2
  • Estudios
  • Acerca de …
    • Sistema de inversión
    • Diario
  • Empieza aquí

¿Qué es el RSI?

28 febrero, 2018 by IvanC

El RSI ( Relative Strengh Index) o índice de fuerza relativa es un indicador de momento inventado por el analista técnico Welles Wilder.

¿En qué consiste?

El RSI compara las ganancias medias obtenidas en un determinado período con las pérdidas medias producidas en ese mismo período. 

La fórmula es:

RSI=100-{100 \over {1+RS}}

Todo lo que hay en la fórmula que no es el RS está puesto ahí para que el resultado final sea entre 0 y 100. La clave está en el RS.

¿Qué es el RS?

Cómo interpretar el RSI

Sobrecompra y sobreventa

El RS es la división de la ganancia media de X días entre la pérdida media de X días. Normalmente son 14 días aunque puede ser otro número. Sin embargo no se hace directamente sino que se suaviza para que no se vea muy alterada por movimientos bruscos. Al final explicaremos cómo.

Tradicionalmente se considera que cuando el RSI pasa de 70 es que una acción está sobrevalorada o sobrecomprada, con lo que es posible que el valor baje. Por el contrario cuando baja de 30 está infravalorada o sobrevendida y es posible que suba.

Para evitar señales falsas, algunos inversores prefieren usar los valores de 80 para sobrecompra y 20 para sobreventa.

Un problema que tiene el RSI es que los movimientos muy fuertes pueden dar lugar a señales falsas, como también ocurre cuando hay bajadas o subidas constantes. Por eso es más útil en mercados laterales.

Divergencias

Como muchos otros indicadores, el RSI también se puede usar para detectar divergencias. Si un valor hace un nuevo máximo pero el RSI no forma también un nuevo máximo, se habla de divergencia bajista y se entiende que la subida está perdiendo fuerza y puede haber una reversión. Por otro lado cuando un valor hace un nuevo mínimo, pero el RSI no hace también nuevo mínimo, se habla de divergencia alcista y se considera que es posible que la bajada acabe.

La fórmula del RSI

Si tienes interés en saber cómo se calcula el RSI, sigue leyendo que te lo explicaré.

El RS es una media móvil. Puede ser exponencial ( da más valor a los resultados más recientes) o simple ( en cuyo caso todos los resultados tienen el mismo peso).  Normalmente es una media móvil simple. Partamos la base de que la media móvil es simple y el período que se toma es de 14 días para hacer la explicación.

Hemos dicho que RS= ganancia media/pérdida media.

  • Para calcular el primer valor de la ganancia media, se miran los 14 días anteriores. Se suman los valores de las subidas de esos días y se divide entre 14.

Vamos a imaginar que en los últimos 14 días la acción ha tenido los siguientes resultados: 5,5,2,2,0,0,0,0, -2, -2, -5, -5.

Calculemos el primer valor de la ganancia media. Como ha subido 4 días  5,5,2 y 2 el resultado de la primera ganancia media es 2+2+5+5=14  que dividido entre las 14 sesiones que hemos considerado es igual a 1.

Para calcular el primer valor de la pérdida media se miran los 14 días anteriores de la misma manera que con la ganancia. Por tanto sería -2, -2, -5, -5. Como se consideran los valores negativos en términos absolutos sumaríamos 2+2+5+5 =14. Y se divide entre las 14 sesiones que hemos considerado 14/14=1.

El primer valor del RS se obtiene dividiendo la ganancia media ( obtenida como acabamos de decir) entre la pérdida media. Por tanto en nuestro ejemplo 1/1=1.

¿Cuál sería el RSI en ese caso? RSI = 100 – 100/1+RS= 100- 100/1+1=100 -100/2=100-50=50. Un valor de RSI de 50, lógico considerando que en los últimos 14 días se ha subido lo mismo que se ha bajado.

Ese cálculo es para el primer valor del RSI, pero para los siguientes puntos de la curva de RSI no se hace igual. Se utiliza lo que se llama “smoothing” o suavizado, que es un sistema para conseguir que no haya variaciones excesivas por los resultados que se tomen en cuenta.

Así que el cálculo se hace como veremos a continuación.

  • Todos los demás valores para la ganancia media se calculan así: [(ganancia media previa × 13 + ganancia actual) / 14]
  • Todos los demás valores para la pérdida media se calculan así: [(pérdida media previa × 13 + pérdida actual) / 14]
  • Todos los demás valores de RS son simplemente el valor obtenido como acabamos de decir para la ganancia media entre el valor obtenido como acabamos de decir para la pérdida media.

A mí me ha costado un poco entender el porqué, pero ahora que lo he captado voy a explicarte el motivo.

Si al momento de calcular la siguiente ganancia media, la última ganancia fuera 0 y se hiciera simplemente la suma de las 14 últimas ganancias entonces el resultado sería 5,2,2,0,0,0,0,-2,-2,-5,-5,0 Por tanto la media de las ganancias sería 9  entre 14 = 0,6428. Un resultado muy distinto del 1 de ganancia media que habíamos visto antes, y solo porque no se incluye en la fórmula el primer 5.

Sin embargo con el suavizado la ganancia media sería tomando la ganancia media anterior que es 1 como vimos antes multiplicada por 13 más el último resultado que es 0 y dividido entre 14.

Es decir ganancia media = 1 ( ganancia media anterior)*13 + 0 (última ganancia) =13  /14 = 0,9285. Un valor mucho más cercano al 1 que había antes y más coherente con la tendencia general de la acción.

Como ves hay una gran diferencia, y al suavizar esa ganancia ( y pérdida) media, lo que se evita es que haya un salto en el RSI debido al último de los días anteriores que se deja de considerar.

Aquí tienes un excel para hacer el cálculo del RSI eso sí en inglés.

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en todas nuestras entradas pinchando en los botones de Twitter, Facebook y Google para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Filed Under: conceptos básicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Secciones frecuentes

todo lo escrito
fuerza sectores usa
fuerza sectores europa
rsc mansfield 2

Herramientas externas

compras internas EEUU insidertrading.org
compras internas EEUU insider-monitor.com
Calendario de resultados
Buscador de sectores y subsectores.

Estrategia de este blog

Guía definitiva sobre la estrategia de momento
sistema weinstein

Análisis de mercados

seguimiento riesgo del mercado americano
analisis futuros dax
linea ascenso descenso NYSE

Análisis de acciones

analisis acciones dax

Últimas entradas

  • Aprendiendo análisis fundamental 2. El Balance
  • Aprendiendo análisis fundamental 1 La cuenta de resultados.
  • El interés abierto y el volumen en las opciones
  • ¿Es verdad que no hay que coger cuchillos que caen?
  • Todo lo que quieres saber sobre el VIX y más

Política de cookies

https://bolsam.com/politica-de-cookies/

Copyright © 2019 · Epik on Genesis Framework · WordPress · Log in

Quieres aprender a ganar dinero en la Bolsa ?

Sí
NO
x

Inscríbete GRATIS para recibir toda la información:

x
Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página web. Si continúas navegando asumiremos que estás conforme. ValeLeer más